Archivos de categoría: ordenanzas

Promoción y Desarrollo de la Agroecología en la ciudad de Santa Fe

N° de Expediente: 0062-01644776-5

Fecha de Presentación: 23/12/2019

Estado: Aprobado

Tras casi dos años de trabajo en torno a este proyecto, el pasado 14 de octubre de 2021 aprobamos por unanimidad en el Concejo Municipal el Proyecto de Desarrollo y Promoción de la Agroecología en la ciudad de Santa Fe. Con la presencia en las gradas de muchas de las organizaciones que participaron de la elaboración de este proyecto, me manifesté al respecto de esta iniciativa que abrirá muchas puertas al desarrollo de alimentos sanos y saludables para l@s santafesin@s y habitantes del área metropolitana.

En los primeros días de gestión como concejala de la ciudad presenté el Proyecto para la creación de una Política Municipal para el Desarrollo de la Agroecología y la Producción de Alimentos Sanos en Santa Fe. Con el objetivo de fomentar y promover el desarrollo de la agroecología, la producción y comercialización de alimentos sanos y saludables, como forma de producción sustentable tanto desde lo social, como desde lo económico, cultural y ambiental.

Desde esta banca, y pandemia mediante, siempre sostuvimos que las personas deberíamos pensar seriamente en cómo nos relacionamos con la naturaleza, con sus habitantes, y con las ciudades y grandes centros urbanos. Por eso, además de este proyecto también impulsamos otros relacionados con el medioambiente como la creación de una Política Climática Municipal, el ejercicio de los Derechos de la Naturaleza, el Sistema de Recibo de Haberes Digital, mesas de trabajo sobre Quemas e Incendios en Pastizales e Islas, entre otros. En este caso, esta ordenanza incentiva la reconversión de los procesos de producción de alimentos en términos más armónicos, respetuosos y sustentables para con la Naturaleza.

Además, en contexto de crisis alimentaria, expansión de la pobreza, el hambre y el agravamiento de la situación económica y social del país, la promoción de la agroecología puede ser una alternativa viable sumamente positiva para enfrentar estas situaciones desde un enfoque holístico e integral. La agroecología garantiza una producción rentable, limpia y saludable. Es una herramienta más para alcanzar la soberanía alimentaria.

La ordenanza aprobada tiene como destinatarios a quienes se dedican a la producción rural, periurbana y urbana que realizan sus actividades de forma individual, familiar, colectiva, comunitaria o asociativa, incluyendo trabajadores y trabajadoras rurales, y se buscará particularmente la participación de mujeres rurales, disidencias y juventudes en todas las políticas y acciones relacionadas a esta ordenanza.

Por otra parte, la propuesta establece que el Ejecutivo Municipal debe estimular activamente el emplazamiento y funcionamiento de ferias para la oferta de productos agroecológicos en diversos puntos de la ciudad, colaborando apoyo logístico y difusión entre los/as ciudadanos/as de Santa Fe. También se brindará apoyo en el ordenamiento territorial para proteger tanto los desarrollos agroecológicos existentes como acompañar las nuevas producciones agroecológicas, con arreglo a las normas ambientales de presupuestos mínimos en la materia.

La ciudad de Santa Fe, desde su Departamento Ejecutivo también fomentará su abastecimiento interno y el emplazamiento de mercados de cercanía o “Ferias Agroecológicas”, en cada uno de los distritos de la ciudad de Santa Fe, brindando facilidades para productores y cooperativas que participen, como también campañas de difusión, actualización de conocimientos y procesos formativos.

Para llevar adelante todas estas disposiciones se creará el Consejo Consultivo para el Desarrollo de la Agroecología de la ciudad de Santa Fe, que estará compuesto por representantes del Ejecutivo Municipal, del Concejo de la ciudad, productores agroecológicos, miembros de cooperativas, organizaciones de la sociedad civil que tengan por objeto la promoción y cuidado de la salud humana y la naturaleza, y la protección y defensa de los derechos de los Consumidores/as.                

Por último, la ordenanza también dispone la creación de un Registro de Productores/as Agroecológicos de la ciudad de Santa Fe, que será gratuito y cuyos requisitos de inscripción serán establecidos por el Departamento Ejecutivo Municipal.

El camino para lograr los consensos y la aprobación de la norma fue largo. En el trayecto, y como caracteriza nuestro trabajo, dialogamos y escuchamos a las distintas partes partícipes. Estuvimos en ferias barriales, en las ferias más reconocidas de productos agroecológicos como son la Feria Agroecológica de Candioti Sur y la Feria La Verdecita. También organizamos reuniones e intercambios en la Cooperativa Setúbal, con el profesor Juan José D’Amico, y emprendedores como Florencia de Germina Brotes, por ejemplo.

Durante la pandemia también presentamos un pedido de informe para evitar el desalojo de productoras del consorcio La Verdecita del predio que ocupan en Ángel Gallardo. También participamos de diferentes acciones para fomentar el cuidado del medioambiente, por ejemplo, repartiendo bolsas de tela reutilizables en las ferias de La Verdecita en la Plaza Pueyrredón, como también la feria de las 4 vías.