Mesa de Trabajo “Desastre socio-ambiental en el Delta del Paraná”

La ciudad de Santa Fe se inserta en el medio de un ecosistema hídrico donde se encuentran lagunas, bañados, humedales, pastizales e islas. Durante el 2020 tanto el área metropolitana del Gran Santa Fe como todo el territorio provincial fue y es todavía víctima de las quemas indiscriminadas, hecho que atenta contra nuestra salud y nuestra calidad de vida.

Por eso impulsé desde el Concejo Municipal la Mesa de Trabajo “Desastre socio-ambiental en el Delta del Paraná. En el primer encuentro pusimos sobre la agenda legislativa y judicial la crisis por la que atraviesan nuestros ecosistemas y cómo las quemas en nuestros territorios circundantes afectan a nuestra salud, interiorizarnos , informarnos, aportar soluciones para generar una política ambiental a nivel local y regional.

El principal expositor de este primer encuentro fue Ricardo Biasatti, experto en humedales y ex-subsecretario de Recursos Naturales de la provincia. También particparon Estanislao Giavedoni (fiscal del Ministerio Público de la Acusación), Luis Pallero (Presidente Comunal del Monte Vera), Leonardo Martínez (Municipio de Laguna Paiva), Alejandro Montenegro (Comuna de Sauce Viejo), Carlos Chiarulli (Subdirector Ejecutivo de Recursos Naturales Urbanos de Santa Fe), Silvina Serra (Secretaria de Asuntos Hídricos y Gestión de Riesgos de la Municipalidad de Santa Fe), Cintia Gauna (Directora de Gestión de Riesgos de la Municipalidad de Santa Fe), y Alejandra Chena y Agustina Soto Sánchez (Ente de Coordinación del Área Metropolitana), y Rafael Colombo (abogado ambientalista y parte del equipo de la concejalía).

El segundo encuentro, denominado “Política ambiental metropolitana. Prevención y control de incendios en pastizales, islas, delta y humedales”, tuvo la participación de Enrique Viale, de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas. También estuvieron Julio Clement (Director Provincial de Protección Civil), Julieta Di Filippo (municipio de San José del Rincón), Alejandro Montenegro (Comuna de Sauce Viejo), Carlos Chiarulli (Subdirector Ejecutivo de Recursos Naturales Urbanos de Santa Fe), Silvina Serra (Secretaria de Asuntos Hídricos y Gestión de Riesgos de la Municipalidad de Santa Fe), Cintia Gauna (Directora de Gestión de Riesgos de la Municipalidad de Santa Fe), y Alejandra Chena y Agustina Soto Sánchez (Ente de Coordinación del Área Metropolitana), Gabriela Ferrer (CeProNat), Carlos Manessi (Paren de Fumigarnos), Cintia Balaudo y Luciana Malatesta (Capibara), Tamara Rojas Molina (Foro Santafesino por la Salud y el Ambiente), Alejandro Álvarez ( Asociación Parque Federal), Emilio Von Klitsing (Multisectorial por los Humedales), Isable Marcon y Raquel Balckie (Colectiva de Mujeres de Arroyo Leyes), María Eugenia Nocioni (Coordinadora de la Costa), y Casandra Celini Vega e Ignacio Alurralde (Demos).

Creemos que el respeto por la Naturaleza, su derecho a la existencia y sus ciclos evolutivos,y el derecho a la ciudad limpia y ecológicamente sana deben ser prioridad y que afectan seriamente nuestra calidad de vida.