En el primer encuentro denominado “El camino de las denuncias en nuestra ciudad” dialogamos acerca de la realidad de esta ley en los poderes estatales, los avances y dificultades que encuentran quienes quieren realizar denuncias, y las cuestiones a trabajar y a mejorar en este camino. Las expositoras fueron Soledad Artigas (Dirección de Mujeres y Disidencias de la ciudad de Santa Fe), Jaquelina Bussi y María de los Ángeles Pais (profesionales espcialistas en violencia de género), y Jorgelina Moser Ferro (Ministerio Público de la Acusación).
En el segundo encuentro nos enfocamos en la aplicación de la Ley Micaela en el Deporte. Alejandra “Locomotora” Oliveras (Boxeadora multicampeona mundial), Anahí Carrizo (jugadora de fútbol de Colón) y Cecilia Ojeda (jugadora de fútbol de Unión) nos compartierjon sus experiencias personales, sus visiones desde los lugares que ocupan como deportistas, y cómo se refleja la desigualdad de género en los clubes. También contamos con la participación de Brenda Panizza, periodista deportiva, quien aportó su mirada como comunicadora del deporte, y la mirada machista que hay sobre su profesión. Por último escuchamos a Luciano Villaverde, miembro de la Dirección de Mujeres y Disidencias de la ciudad de Santa Fe, quien también desarrolla un programa para pensar sobre las nuevas masculinidades desde el deporte, para integrarlos a la lucha contra la iolencia de género
Esta mesa de trabajo fue la primera propuesta del 2021 en el eje Participación del Plan Concejo del Concejo Municipal, con la premisa de generar capacitaciones y charlas que fomenten la participación y vinculación con la ciudadanía.