Protocolo de Prevención y Actuación frente a Situaciones de Violencia de Género y contra niñas, niños y adolescentes en clubes y/o ámbitos deportivos.

En mi experiencia personal, conocí la importancia que tienen los clubes en el desarrollo de vida de los niños, niñas y adolescentes y de todas las personas que son parte. Como instituciones sociales van mucho más allá de la enseñanza recreativa y deportiva. En sus canchas y vestuarios, los clubes educan y transmiten valores que nos acompañan durante toda la vida. También, cumplen un gran rol de contención en los problemas de las infancias, juventudes y familias, considerándose un segundo hogar para sus integrantes.


En la actualidad observamos cómo la violencia contra las niñas, niños, adolescentes, mujeres y disidencias, es una problemática que debe ser trabajada por todas las instituciones en las que transitan, tomando con responsabilidad el trabajo de prevención y, en caso de que se vulnere algún derecho, dar respuestas en pos de garantizar el cumplimiento de las leyes que los protegen.


Como Concejala, estoy comprometida con mejorar la vida de las mujeres, las infancias y las juventudes, siendo uno de mis pilares en esta función. Puedo destacar varios proyectos que presenté en este sentido, como ser el “Curso de Formación con perspectiva de género para conductores”, “Plan de Prevención y Abordaje de la Violencia Laboral”, “Procesos Administrativos a ciegas de selección de personal en la Municipalidad de Santa Fe”, “Programa de Educación para la Paz y la No Violencia en Jardines Municipales”, “Observatorio Municipal de la Violencia de Género”, “Talleres de Prevención de Noviazgos Violentos”, “Creación del Programa de Promoción y Concientización de la Lactancia Materna o Natural en el ámbito de la Municipalidad de Santa Fe”, “Creación del Programa de Promoción de Autonomía para Personas con Discapacidad”, entre otros cursos, talleres, mesas de trabajo y charlas que desarrollé sobre estas temáticas, junto al equipo de trabajo que forma parte de nuestro despacho.

Cabe destacar, que en la construcción de estos proyectos involucramos y enriquecemos todas estas iniciativas de manera colaborativa, dialógica y horizontalmente junto a organizaciones de la sociedad civil, entidades intermedias, vecinales, grupos comunitarios, entre muchos otros. Todos los documentos producidos al respecto, pueden encontrarlos en mi página web.
Si bien en nuestra ciudad se han generado grandes esfuerzos por eliminar los distintos tipos de violencia de género, aún persisten inequidades y violencias que debemos asumir para trabajar seriamente en la prevención y erradicación. Educar en igualdad es un objetivo primordial de toda comunidad, que requiere de un trabajo estratégico y coordinado de las personas e instituciones.

Por todo esto, pongo a disposición esta herramienta, que es un Protocolo modelo para prevenir y saber cómo actuar, conforme a derecho, frente a situaciones de violencias hacia las niñas, niños, adolescentes, mujeres y disidencias en el ámbito deportivo. Asimismo, me comprometo a trabajar de forma conjunta, buscando soluciones a través del diálogo para mejorar la vida de los Clubes y de las personas que lo transitan.